Datos personales

Ecuador
Comunidad en contra del plagio evidente y denunciado en la cultura, el arte, el diseño y la comunicación en el Ecuador. Se realiza un proceso de investigación antes de publicar los casos presentados.
Con la tecnología de Blogger.

sábado, 28 de septiembre de 2013

A finales de septiembre del 2013 se premió a una idea ganadora, dentro de la convocatoria #ideasquito,iniciativa de Ciudades Digitales 2013. http://www.quitodigital.gob.ec/
#ciudadesdigitales2013
Ciudades Digitales 2013


Se pedía una idea original para participar. La idea ganadora fue de Luis Fernando Auz
http://facebook.com/dementholic  con una propuesta llamada Quito Street Art http://ow.ly/pbgwh


Esta propuesta no es original. Mas allá de que ya el mismo Google ha desarrollado el Google Street View, una herramienta que permite recorrer cientos de graffitis globalmente:
http://www.arteycallejero.com/2012/09/google-street-view-una-herramienta-para-conocer-el-arte-callejero-del-mundo/ , alrededor del mundo, Latinoamérica incluída, existen muchas propuestas no solo que plantean lo mismo sino que desde hace años ya que han creado y desarrollado plataformas virtuales interactivas en las cuales se geolocaliza el street art de las ciudades. Por ejemplo: 
N.Y.
http://www.arteycallejero.com/2013/01/mapas-interactivos-que-muestran-las-calles-con-mayor-trafico-de-graffitis-en-ny/ Uruguay
http://www.streetart.uy/
Gijón

https://www.facebook.com/gijonstreetart
París
http://conmuchaperspectiva.wordpress.com/2011/06/13/paris-streetart-arte-urbano-geolocalizado/

Gran Bretaña y el mundo
http://globbos.com/2012/09/hacer-mapa-virtual-graffiti-mundial/#
http://bigartmob.com/
Localizadores globales
http://www.streetartlocator.com/
http://www.streetartview.com/


Pero, mas allá de que tome una idea ya aplicada en otros lados, lo mas preocupante es que quien presentara su idea como propia, Luis Fernando Auz, plagió literalmente algunos párrafos del desarrollo del proyecto Street Art UY, que desde hace algún tiempo atrás lo llevan un grupo de artistas y diseñadores de Uruguay.
Acá del planteamiento original de ellos:

<< Desde hace unos años los muros de nuestras calles están cambiando la piel, dejaron de ser exclusividad de los empapelados políticos o la poesía futbolera y empezaron a dejarse querer por una legión de artistas que han ido ganando confianza y conquistando terreno.
La escena del “street art” local está dejando obras que merece la pena conocer. Artistas que son parte de un movimiento que trasciende a nuestro país para integrarse en un escenario global donde la calle funciona como un canal de contacto directo, llano y sincero con la gente.
Muros que encontramos en Palermo, Barrio Sur, Maldonado, El Cerro bien podrían estar en Berlín, Londres, Río, Buenos Aires o en El Raval de Barcelona. Nos parece importante comenzar a generar un registro de estas intervenciones y compartirlo.
Es también una forma de reconocer y agradecer el trabajo que artistas como Alabama, Noel, THEIC, Alfalfa, Fiolence, KNCR Crew, Sr. EstampadorFranFITZ, MADE y tantos otros están haciendo para el disfrute de todos.

EL PROYECTO:
Street Art UY es un mapa interactivo que muestra la ubicación exacta de graffitis, murales, pegatinas callejeras y otras intervenciones de arte urbano de Montevideo y en un futuro la idea es ampliar la cobertura a todo el país.
Cada punto en el mapa ofrece una imagen con información detallada de las obras con un link directo a sus creadores. El proyecto está abierto a todo el que quiera sumarse enviando fotos (facilitando la dirección, fotografía y el autor si lo conoce) y también a los artistas para que aporten brindando información tanto suya como de sus obras. La intención es crear un mapa completo y actualizado.
Proyecto desarrollado por Santiago Alonso, Sebastián Borrazás y Caro Curbelo. Cuenta con la colaboración especial de Agustín Kryger que aportó un buen registro de fotos desde @graffitiuy
Este es el link para ver el mapa: www.streetart.uy
Buen viaje! >>

Este texto original se puede revisar en:


http://miramama.com.uy/web/street-art-uy/?z_ad8eb2b0f40c11e0be500800200c9a66=1380384952



Y esta es la aplicación que presentó Luis Fernando Auz a la convocatoria #ideasquito . Todo lo que fue copiado literalmente de la propuesta uruguaya anterior, está en rojo:


" Quito Street Art es un mapa interactivo que muestra la ubicación exacta de graffitis, murales, pegatinas callejeras y otras intervenciones de arte urbano de Quito y en un futuro la idea es ampliar la cobertura a todo el país. Desde hace unos años los muros de nuestras calles están cambiando la piel, dejaron de ser exclusividad de las campañas publicitarias y políticas, y empezaron a dejarse querer por una legión de artistas que han ido ganando confianza y conquistando terreno. La escena del “street art” local está dejando obras que merece la pena conocer. Artistas que son parte de un movimiento que trasciende a nuestro país para integrarse en un escenario global donde la calle funciona como un canal de contacto directo, llano y sincero con la gente. Muros que encontramos en Quito, Guayaquil, Cuenca, El Puyo, etc, bien podrían estar en Berlín, Londres, Río, Buenos Aires ,etc. Nos parece importante comenzar a generar un registro de estas intervenciones y compartirlo. Después de la experiencia personal en la organización anual del festival internacional urbano “Detonarte” (ya 4 ediciones), de la realización del primer libro especializado de graffiti y arte urbano ecuatoriano “Arte Bastardo”/ el cuál ya incluye códigos Qr para llegar al sitio web o a su galería fotográfica de cerca de 40 artistas a nivel nacional (www.artebastardo.com), las capacitaciones y talleres realizados en Neural Industrias Creativas (www.neural.ec), hemos visto la necesidad de tener un proyecto online que busca documentar el arte urbano en el Ecuador.
Quito Street Art como proyecto online busca recolectar, localizar y preservar fotográficamente el movimiento artístico callejero en toda la ciudad. El proyecto busca contar con una aplicación, que cuente con una plataforma de geolocalización para ubicar en el mapa de Ecuador cada obra posteada, es decir tener un mapa interactivo que muestre la ubicación exacta de los graffitis, murales, stickers y otras intervenciones de arte urbano del Ecuador, además de ser un espacio que reúne información sobre artistas, galerías, exposiciones, ferias de mercadería independiente y eventos que se relaciona con un movimiento que ha llegado a Ecuador para quedarse. Cada punto en el mapa ofrece una imagen con información detallada de las obras con un link directo a sus creadores. El proyecto está abierto a todo el que quiera sumarse enviando fotos desde internet o desde la aplicación (facilitando la dirección, fotografía y el autor si lo conoce) y también a los artistas para que aporten brindando información tanto suya como de sus obras. La intención es crear un mapa completo y actualizado. "

 Idea: Ing. Luis Fernando Auz Contactos: luisfernando@auz.ec 

Revisar esta aplicación on line en la web de quito digital:


http://www.quitodigital.gob.ec/ideas-mas-votadas/?group_id=123






El 7 de mayo del 2013 se presentó el nuevo logo del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI). La creación de esta nueva imagen se la atribuyó, como de su autoría, la empresa MAXTIMSA S.A, de Guayaquil: http://maxtimsa.com, pero era evidente la similitud de este diseño presentado con una ilustración gráfica de la empresa www.shutterstock.com, y también presente en www.canstockphoto.es





Diseño orginal desde Shutterstock:
http://www.shutterstock.com/pic.mhtml?id=78498694&src=id

Según la información presentada en la página de Compras Públicas, la inversión en esta imagen coporativa alcanzó los USD 58000: de esto da cuenta el Contrato No 0161-2012 GAJ-IEPI. Este monto atiende a la creación de una nueva imagen del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI), que incluye un logotipo y además un manual de imagen corporativa, señalética y copias de producto multimedia.

Ante las indiscutible semejanza y el revuelo generado en las redes sociales por la misma, el IEPI envía una carta a Maxtinsa, solicitándole una explicación técnica a los comentatios sobre plagio recibidos.
Carta y respuesta:



Esta respuesta no convence y los diferentes análisis técnicos y la opinión pública hacen cada vez mas evidente el plagio, por lo que el 17 de mayo del 2013 el IEPI decide retirar este nuevo logo de su sitio web y de Twitter. Además, el director ejecutivo del IEPI, Andrés Ycaza, a través de un comunicado solicitó la realización de otro logotipo a Maxtimsa.

Finalmente, el IEPI termina relaciones con la empresa Maxtimsa y su nuevo logo es creado por el Estudio de Diseño Versus, de Peter Mussfeld, mismo que fue entregado en julio del 2013. Según declaraciones del
Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual , "la idea de que Mussfeld creara la imagen institucional salió de un comité evaluador que el IEPI formó para elegir el diseño. En junio pasado, este grupo formado por cinco diseñadores, ya había descartado 20 propuestas para la designación del nuevo logo."
Este nuevo logo también causó reacciones en contra, por su semejanza con el logo del navegador Google Chrome. Ante estas nuevas críticas, el IEPI emitió un comunicado titulado 'IEPI tiene logo para largo'.


Durante el lanzamiento del nuevo logotipo, Andrés Ycaza, director ejecutivo del IEPI, aseguró al semanario Líderes que el proceso de cambio de logo se inició en enero del 2012 y luego de analizar una docena de imágenes, que incluían engranajes y otras formas geométricas, se optó por una cinta tricolor en movimientos espirales descendentes y que converge en la punta de un lápiz.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/negocios/IEPI-plagio-logotipo-redessociales_0_920308131.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Existe gran similitud entre el nuevo logo del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), presentado el pasado 7 de mayo, y una ilustración gráfica de la empresa www.shutterstock.com y también presente en www.canstockphoto.es. Durante el lanzamiento del nuevo logotipo, Andrés Ycaza, director ejecutivo del IEPI, aseguró al semanario Líderes que el proceso de cambio de logo se inició en enero del 2012 y luego de analizar una docena de imágenes, que incluían engranajes y otras formas geométricas, se optó por una cinta tricolor en movimientos espirales descendentes y que converge en la punta de un lápiz. El evidente parecido causó gran revuelo en las redes sociales, tomando en cuenta que durante el lanzamiento del distintivo, los directivos de la institución gestora de las patentes y registros de creación, aseguraron que la autora del mismo fue la empresa creativa Maxtinsa. Por su parte, la agencia Maxtimsa respondió, mediante un oficio al IEPI enviado el 14 de mayo, en donde destaca que el logo fue elaborado bajo la premisa “toda creación nace escribiéndola con un lápiz”. "Basándonos en esta idea partimos con un lápiz que proviene de un remolino o tornado que representa el “brain storming” o tormenta de ideas, que es el punto de partida de todo proceso creativo. La forma del tornado se relaciona con el flujo de creaciones que van de lo general a lo específico plasmadas a través de un lápiz". Según la información que presenta la página de Compras Públicas, la inversión en esta nueva imagen corporativa alcanzó los USD 58 000 e incluye el manual de imagen corporativa y cambios en señalética. Mientras tanto las redes sociales como Twitter, los usuarios preguntan del tema directamente a la cuenta institucional del IEPI. A lo que la institución responde:

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/negocios/IEPI-plagio-logotipo-redessociales_0_920308131.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Tiempo de lectura: 2' 32'' No. de palabras: 408 Redacción Negocios y ELCOMERCIO.com 18:48 Jueves 16/05/2013 Existe gran similitud entre el nuevo logo del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), presentado el pasado 7 de mayo, y una ilustración gráfica de la empresa www.shutterstock.com y también presente en www.canstockphoto.es. Durante el lanzamiento del nuevo logotipo, Andrés Ycaza, director ejecutivo del IEPI, aseguró al semanario Líderes que el proceso de cambio de logo se inició en enero del 2012 y luego de analizar una docena de imágenes, que incluían engranajes y otras formas geométricas, se optó por una cinta tricolor en movimientos espirales descendentes y que converge en la punta de un lápiz. El evidente parecido causó gran revuelo en las redes sociales, tomando en cuenta que durante el lanzamiento del distintivo, los directivos de la institución gestora de las patentes y registros de creación, aseguraron que la autora del mismo fue la empresa creativa Maxtinsa. Por su parte, la agencia Maxtimsa respondió, mediante un oficio al IEPI enviado el 14 de mayo, en donde destaca que el logo fue elaborado bajo la premisa “toda creación nace escribiéndola con un lápiz”. "Basándonos en esta idea partimos con un lápiz que proviene de un remolino o tornado que representa el “brain storming” o tormenta de ideas, que es el punto de partida de todo proceso creativo. La forma del tornado se relaciona con el flujo de creaciones que van de lo general a lo específico plasmadas a través de un lápiz". Según la información que presenta la página de Compras Públicas, la inversión en esta nueva imagen corporativa alcanzó los USD 58 000 e incluye el manual de imagen corporativa y cambios en señalética.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/negocios/IEPI-plagio-logotipo-redessociales_0_920308131.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Tiempo de lectura: 2' 32'' No. de palabras: 408 Redacción Negocios y ELCOMERCIO.com 18:48 Jueves 16/05/2013 Existe gran similitud entre el nuevo logo del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), presentado el pasado 7 de mayo, y una ilustración gráfica de la empresa www.shutterstock.com y también presente en www.canstockphoto.es. Durante el lanzamiento del nuevo logotipo, Andrés Ycaza, director ejecutivo del IEPI, aseguró al semanario Líderes que el proceso de cambio de logo se inició en enero del 2012 y luego de analizar una docena de imágenes, que incluían engranajes y otras formas geométricas, se optó por una cinta tricolor en movimientos espirales descendentes y que converge en la punta de un lápiz. El evidente parecido causó gran revuelo en las redes sociales, tomando en cuenta que durante el lanzamiento del distintivo, los directivos de la institución gestora de las patentes y registros de creación, aseguraron que la autora del mismo fue la empresa creativa Maxtinsa. Por su parte, la agencia Maxtimsa respondió, mediante un oficio al IEPI enviado el 14 de mayo, en donde destaca que el logo fue elaborado bajo la premisa “toda creación nace escribiéndola con un lápiz”. "Basándonos en esta idea partimos con un lápiz que proviene de un remolino o tornado que representa el “brain storming” o tormenta de ideas, que es el punto de partida de todo proceso creativo. La forma del tornado se relaciona con el flujo de creaciones que van de lo general a lo específico plasmadas a través de un lápiz". Según la información que presenta la página de Compras Públicas, la inversión en esta nueva imagen corporativa alcanzó los USD 58 000 e incluye el manual de imagen corporativa y cambios en señalética.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/negocios/IEPI-plagio-logotipo-redessociales_0_920308131.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com